Fortalecemos las capacidades de comunicación estratégica de líderes sociales y comunicadores de organizaciones y comunidades marginadas en Latinoamérica y el Caribe, para que sean agentes de cambio que inspiren a otros a construir sociedades más justas y equitativas, con responsabilidad ambiental e identidad cultural.
Imaginamos comunidades resilientes, bien informadas, colaborativas y conectadas, junto con gobiernos locales y regionales que promueven los derechos humanos con inclusión, equidad y respeto por el medio ambiente.
'Minga', una antigua palabra Quechua que significa 'trabajo comunitario colaborativo', es el principio rector que da forma a nuestro modelo único. Co-diseñamos todos nuestros programas y campañas en respuesta directa a las voces de nuestros socios comunitarios, de manera altamente consultiva y participativa.
No imponemos modelos, visiones o asuntos ajenos a la realidad de las comunidades. Siempre ponemos la perspectiva de las mujeres indígenas en el centro de nuestro trabajo. Aprendemos y nos inspiramos constantemente de sus luchas y ganas para transformar las relaciones de poder desiguales en relaciones más justas. Detrás de cada mujer hay otras mujeres, valoramos la sabiduría de la gente y su capacidad para definir soluciones en beneficio de sus familias y comunidades.
La discriminación y abuso han afectado la forma en la que las personas se perciben a sí mismas. MINGA les devuelve una imagen verdadera y la energía para reconocer sus valores, fortalezas, sabiduría y talentos.
Muchas de las trabas para el ejercicio de los derechos son emociones negativas internalizadas como consecuencia de un abuso histórico. Por eso, prestamos atención en ellas, para que las personas se re-conecten con sentimientos positivos que las ayuden a relacionarse consigo mismas y con los demás. Facilitamos procesos para transformar los efectos de la colonización tanto interna como externa a través de las emociones.
Más allá de proyectos o talleres, MINGA invierte en relaciones de largo plazo con personas y comunidades en un proceso de aprendizaje mutuo y de empoderamiento. MINGA es un puente que ayuda a las personas – donde quieran que estén en el sistema de poder y toma de decisiones – a que puedan comunicarse y crecer juntos. Somos interlocutores con personas, culturas y países diferentes para que puedan manifestar su visión colectiva. Todo nuestro trabajo está basado en apoyo mutuo desde el respeto, amor y humor.
El lenguaje transmite una forma de entender la vida y encierra una gran riqueza cultural. Por eso nos comunicamos con las palabras que usan cotidianamente las personas y valoramos todas sus formas de expresarse.
Intentamos vivir y poner en práctica nuestros valores en todos los aspectos de nuestra vida y trabajo. Nos apoyamos unos a otros, unas a otras, a encontrar nuestra voz, desarrollando capacidades diferentes y valorando las contribuciones de cada persona.
Trabajamos directamente con mujeres, jóvenes y familias, entrenando a las organizaciones sociales, trabajando junto a las autoridades gubernamentales y/o fundaciones. MINGA facilita la colaboración para resolver temas sociales y crear una relación más equitativa de poder en el largo plazo.
El enfoque integrado de MINGA combina las comunicaciones para el cambio social (tales como programas de entretenimiento educativo a través de la radio y los teléfonos inteligentes), brinda capacitación en liderazgo y acompañamiento para sus redes en crecimiento, y establece alianzas estratégicas con las municipalidades, los sectores empresariales y organizaciones sociales, para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
MINGA utiliza la interculturalidad y el constructivismo en todos sus programas, manteniendo un enfoque estratégico en el liderazgo de las mujeres en los derechos humanos, y las iniciativas de desarrollo comunitario como el centro de la expansión de los círculos de influencia y cambio sistémico. En lugar de ofrecer un solo taller, MINGA provee entrenamiento y asesoramiento continuo, facilitando las redes de pares a nivel local, regional e internacional.